film-icaros poster

Amazonas profundo, el adiós a la infancia y la intimidad de un viaje con miedo a la libertad.

En «Icaros», el apasionante film de Georgina Barreiro, un joven nacido en la amazonia busca su propia identidad, atravesando un camino ancestral que lo pone en contacto con su mundo más profundo.

La cineasta argentina ha estado siempre cercana la problemática de
los pueblos originarios. Anteriormente trabajó en un documental,
“Octubre Pilagá-Relatos sobre el silencio”, sobre una masacre en la
comunidad pilagá, al norte de Argentina, ocurrida en 1947, que
causó cientos de muertos.
En este caso, se enfocó en la cultura shipiba, que tiene varios siglos
de historia y cuya tradición permanece viva en muchas
comunidades hasta el día de hoy, a pesar de la influencia de la
cultura occidental. Barreiro destaca su manera de ver la vida, en
armonía con la naturaleza y el medio ambiente y la búsqueda
espiritual.
“En ‘Ícaros’ quise enfocarme en la riqueza del universo espiritual de
los shipibos y resaltar el valor de su cultura”, explica. “Creo que es
importante dar a conocer y difundir la profundidad de estas
tradiciones. Además quería hablar de la familia, del vínculo madre-hijo,
que es tan universal”.

Barreiro se centró en el personaje de Mokan Rono, un joven de su
edad, que está buscando su camino entre la tradición de sus
abuelos y el mundo moderno. “Siempre me atrajo mucho su madre
Wasanyaca, que es una gran maestra, muy comprometida con su
familia y con la gente y una mujer muy fuerte, pero me pareció que
para la historia era más interesante focalizar en el personaje de
Mokan Rono, que está aprendiendo y se enfrenta a sus conflictos
personales”, cuenta. “Creo que es un personaje con más facetas
con quien uno puede identificarse”.
“Trabajamos en conjunto con Mokan Rono con la idea de contar el
proceso de aprendizaje de la ayahuasca”, añade. “Teníamos algunas
escenas específicas que queríamos registrar, como la explicación de
la dieta, la extracción de la ayahuasca y el ritual. Por un lado hubo
momentos en donde pusimos la cámara y observábamos. En
cambio algunas escenas fueron representaciones con el fin de
contar etapas que suceden en la realidad”.
El resultado es un film intenso y sobrecogedor. Una cineasta que sin
duda promete.

El Facebook de la película:  https://www.facebook.com/
icaroslapelicula/?fref=ts

Fuente: http://www.clacpi.org/icaros-un-alucinante-documentalque-
muestra-el-camino-de-la-ayahuasca-en-la-muestra-de-cineindigena

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.